Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han hecho que las empresas reflexionen sobre la huella que dejan en la sociedad. Ser una empresa socialmente responsable abarca mucho más, ya que se analizan los impactos ambientales, sociales y económicos de un producto o servicio durante todo su ciclo de vida.
Algunos de los mayores beneficios en cuanto a impacto ambiental y social se dan en todos los elementos que intervienen en la cadena de suministro y gestión de proveedores. Y en particular, el departamento de compras es clave para la creación de valor, ya que la sostenibilidad y la digitalización influyen directamente en la cuenta de resultados de una organización.
El informe Aumentar el retorno de la inversión mediante la sostenibilidad y la digitalización, elaborado por la empresa líder en Comercio Autónomo JAGGAER y EcoVadis, analiza cómo el hecho de desarrollar políticas Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) y digitalización en la función de compras de las empresas afecta a los beneficios. Ambas organizaciones recogen los puntos de vista de los expertos y proporcionan soluciones tanto para la evaluación sostenible en las plataformas de proveedores como para la digitalización de este departamento.
Según Carlos Tur, country manager de JAGGAER para España y Portugal, “estas buenas prácticas nos permiten gestionar a los proveedores de forma más directa, evitando riesgos y atribuyendo criterios de sostenibilidad”.
“También facilita la negociación de acuerdos, marcando requisitos en ESG que deben cumplir los proveedores, y permite analizar el gasto con tal de ajustarlo y conseguir mayores beneficios en la gestión de proveedores”, añade Tur.
Otra de las conclusiones es que más del 70% de los responsables de compras consideran la reducción de costes como prioridad empresarial, y utilizan estas plataformas como una forma de optimizar la compra y aumentar la rentabilidad. Y el 30% dicen que sus programas ayudan a disminuirlos. “Está demostrado que muchas empresas dedican demasiada mano de obra a tareas que no son críticas o monótonas y, por lo tanto, costosas, que podrían automatizarse fácilmente”, recuerda el directivo de JAGGAER.
Según Carbon Disclosure Project (CDP), más del 50% de las grandes empresas y el 25% de sus proveedores han conseguido ahorrar en costes como resultado de sus actividades de gestión del carbono. Mientras tanto, el informe Beyond Supply Chains del Foro Económico Mundial y Accenture demuestra que las prácticas de triple ventaja, mediante las cuales las empresas logran rentabilidad mientras benefician a la sociedad y el medio ambiente, abaratan la cadena de suministro entre un 9-16%.
Pero los mejores equipos de aprovisionamiento no se limitan a controlar gastos, sino que además promueven también la rentabilidad sostenible y la creación de valor añadido mediante la armonización de las operaciones y la negociación de los objetivos empresariales de la organización. Es más, según Carlos Tur, “el 35% de los líderes que han aplicado criterios de sostenibilidad en sus operaciones de compras han aumentado los ingresos por ventas”.
Comercio Autónomo, respuesta inteligente a la crisis de suministro
La digitalización ayuda tanto a los proveedores directos como a los indirectos a mejorar su sostenibilidad. JAGGAER y EcoVadis indican que hasta el 90% del impacto en sostenibilidad puede darse en la cadena de suministro, como ocurrió con 9 de 10 grandes compañías norteamericanas en 2020, en plena pandemia. Por el contrario, aquellas con un sistema de monitoreo robusto en su cadena pudieron identificar y anticipar problemas de disrupción.
El máximo responsable de JAGGAER recuerda que la actual crisis en la disponibilidad de productos y servicios, la escasez de materiales y la fuga de talento están obligando a los líderes empresariales a cambiar su modelo tradicional de comercio empresarial por una modalidad más conectada, inteligente y eficiente. Es lo que esta compañía ha bautizado con el nombre de “Comercio Autónomo”, un ecosistema virtual que proporciona a las empresas en cualquier lugar del mundo acceso a infinidad de fuentes de suministro estrechamente alineadas con sus necesidades específicas.
En este entorno complejo, JAGGAER considera que herramientas como Inteligencia Artificial y aprendizaje automático ayudan a los equipos de compras a ser más eficientes, al tiempo que identifican y ejecutan nuevas oportunidades para impulsar el ahorro, el control de costes y el impacto del gasto.
Proveedores responsables
Los expertos de JAGGAER y EcoVadis afirman que las empresas con sólidos programas de compras sostenibles comprueban que sus métricas mejoran cuando incluyen el desempeño de la sostenibilidad de los proveedores en la ecuación. Y estos beneficios se obtienen de diversas formas, desde el control de los precios del transporte hasta una amplia gama de ventajas derivadas de la consolidación de dichos proveedores.
La conclusión del informe es que implantar procedimientos innovadores en este departamento facilita, en definitiva, el control de todos los aspectos de la cadena de suministro para asegurar que los proveedores y, por extensión, los propios clientes, logren avanzar en la sostenibilidad. La rentabilidad de este tipo de tecnologías es un efecto inmediato que se mantiene a lo largo del tiempo, según estos dos expertos en compras y sostenibilidad.